Estados o fases del expediente nacionalidad española
Todas las personas que solicitamos la nacionalidad española, siempre tenemos la duda de cuánto tiempo debe pasar para que te respondan una solicitud de ciudadanía e incluso, cuántas fases tiene que atravesar tu expediente antes de ser resuelto.
Bueno, creo que te pasa lo mismo que a mí, así que no te preocupes porque en este post te estaré contando todos los detalles. Bueno, con respecto al tema de la respuesta de la nacionalidad, es cierto que el expediente se tiene que resolver en el plazo aproximado de un año. Pero no siempre suele ser así porque a veces es menos o a veces es más.
Si has presentado tu solicitud de nacionalidad española online, puedes conocer el estado de tu expediente, ingresando a la plataforma donde lo presentaste o directamente en “cómo va lo mío”. Colocas los datos que te solicitan y conocerás los detalles.
A continuación conocerás todos los estados del trámite de la solicitud que atraviesa tu expediente cuando solicitas la nacionalidad española:
Abierto-registrado
En esta opción solo te indican que el expediente ha sido firmado y enviado para su registro. Sin embargo, se encuentra a la espera de que en realidad comience el trámite. No es del todo habitual pero este proceso puede tardar entre dos y cuatro meses.
Abierto-en tramitación
En esta fase, es cuando el expediente comienza de manera real. Es decir, van a verificar que el expediente se registró sin inconvenientes o fallas en los documentos.
Aquí es cuando en realidad se inicia el trámite por parte de la administración para resolver tu solicitud de ciudadanía.
Es decir, van a revisar toda la documentación presentada y adjuntada a ver si está todo correcto. Sin embargo, deben solicitar los informes preceptivos. Si el expediente está en este punto y por casualidad anuncian un plan de choque, es muy probable que tu expediente se beneficie de este procedimiento.
Pendiente de solicitud de los informes preceptivos
Cuando te aparece que está “pendiente de solicitud de los informes preceptivos” es cuando la administración asegura que cumples con todos los requisitos. ¿Y realmente cuales son estos informes preceptivos? ¿de qué se trata?.
Bueno, esto lo hacen porque se requiere de una serie de documentación adicional que la propia administración solicita internamente. Estos pueden ser antecedentes penales y policiales en España, comprobar si tus datos están en las bases de datos del centro nacional de inteligencia por si has sido investigado.
Además, verificarán también el periodo mínimo de residencia continuada en España para ver si lo has cumplido o si lo cumples actualmente y algún otro que se requiera para determinar una respuesta concreta a tu solicitud.
En pocas palabras, la administración está solicitando de manera interna estos documentos. En tu caso no tienes que hacer nada. Sencillamente, esperar.
Pendiente respuesta informes preceptivos solicitados
Fíjate, este estado se iniciará una vez el ministerio de justicia haya pedido toda la documentación que necesita.
Esto quiere decir que se han pedido los expedientes y la administración está esperando a que se los envíen para valorarlos.
En estudio
Ya aquí el expediente está completo de informes y ahora falta únicamente que se estudien y tu expediente se resuelva.
Cuando termina esta fase no necesariamente pasarás directamente a “resuelto” porque es posible que falten documentos y se requiera algo que deberás aportar.
Cuando el expediente esté incompleto o el funcionario encargado de analizarlo tenga ciertas dudas acerca del mismo, te aparecerá que el expediente está “abierto- en tramitación. Requerido”.
Es entonces cuando te tienen que realizar una notificación donde te piden que aportes el documento que te solicitan para poder continuar con la resolución.
En este caso, (esperemos que no sea el tuyo) es cuando debes entrar a la plataforma y subir la documentación solicitada para continuar y conseguir finalmente la resolución positiva.
Otra fase es la de “pendiente de firma” que es cuando ya se ha iniciado una propuesta de resolución. Ya lo que falta es dictarla oficialmente y firmarla para ya poder notificar la resolución positiva o de denegación.
En calificación
En esta fase es donde ya, la administración tiene los informes necesarios y han sido estudiados, pero aún tiene que tomar la decisión acerca de si concede la nacionalidad o no.
Por experiencia propia, esta etapa tarda solo unas semanas o si acaso algún mes en finalizar si existe un plan de choque, pero el tema de los tiempos te lo converso más adelante.
Mira, si tu expediente se encuentra en esta fase y transcurre bastante tiempo sin que recibas una respuesta (sea del tipo que sea), debes acudir a un abogado para que presente un recurso contencioso administrativo judicial para poder obtener la respuesta de nacionalidad. Bueno pero esperemos que esto no pase.
Abierto concedido
Aquí tienes que estar muy pendiente porque recibirás la notificación en tu correo electrónico. Vas a recibir un código para que a través de la carpeta ciudadana puedas descargar la resolución mediante una notificación oficial, y de ahí empieza el plazo para pedir cita para la jura.
Bueno, existen otras fases adicionales como el “expediente archivado” puesto que, tanto si hemos solicitado el archivo de expediente como también el propio ministerio de justicia quien ha identificado alguna causa de archivo, este es un posible estado, lo que quiere decir que el expediente de extranjería esté archivado es que la administración pidió unos documentos que faltaban, y no se aportaron en el plazo establecido.
Es por esto que debes estar muy pendiente. Debes revisar constantemente el estado de tu solicitud.
Nacionalidad denegada
Esta es una fase que esperemos, no la veas jamás. Si sucediera, quiere decir que tu solicitud de nacionalidad española ha sido resuelta como negativa.
En este caso, te recomiendo que contactes con un abogado para que te asesore sobre lo que debes hacer en esta situación.
Ellos se van a encargar de iniciar una serie de acciones para interponer recursos y es probable que el expediente cambie a “expediente en vía de recurso” mientras esperas que se analice tu petición.
Si todo va bien en este caso, después de interponer un recurso en caso de denegación, aparecerá una fase como “estimado por recurso de reposición”. Ojo pero esto es solo cuando los expedientes han sido denegados y se han aportado documentos legales para su revisión
Bueno, después de mandar el recurso, y haya sido estudiado y aprobado o estimado, lo que falta es que lo firme la dirección general de seguridad jurídica y fe pública.
En cuánto tiempo se resuelve el expediente de nacionalidad española
Vamos a hablar de los tiempos de cada una de las fases porque sé que te interesa también. Mira, que yo te dé una respuesta súper exacta no es posible porque va a depender de cada caso.
Hay personas que han solicitado la ciudadanía y en tres meses la tienen. Otras personas tardan un año y también existe la posibilidad de que se tarde mucho más.
Si realizaste tu solicitud por la vía telemática, es bastante probable que marche súper rápido. Ahora, lo que sí debes tener es paciencia para esto. Eso sí, no te descuides y consulta constantemente el estado de tu expediente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!